miércoles, 15 de mayo de 2013


EL CORAZÓN DEL VENCIDO COMO TROFEO DE GUERRA.


En cuanto una persona tiene un comportamiento agresivo o salvaje se le califica como “animal” o “bestia”, identificando de manera simplista las reacciones instintivas propias de seres vivos sin “raciocinio” con la maldad pura y dura de los humanos que son perversos per se. Sin embargo, por regla general, los animales sólo utilizan la violencia para alimentarse o defenderse mientras nosotros podemos hacerlo, por el puro placer de infligir un daño o disfrutar de un poder físico sobre otro. La reafirmación personal recurriendo a lo más primitivo de nuestro ser nos advierte de lo fácil que resulta retroceder milenios y lo difícil que es avanzar, dotarse de leyes y mantener una convivencia pacífica, respetuosa con la diferencia y tolerante ante la discrepancia.

sábado, 4 de mayo de 2013



SANGUIJUELAS.



El problema de los tratamientos médicos es que, a veces, los preparados que curan algunos males perjudican órganos sanos. En muchas ocasiones, salvar la vida de un enfermo implica dejarle secuelas que menoscabarán su existencia, convirtiéndola en insoportable. En algunos casos, los tratamientos de choque son tan brutales y debilitan tanto al paciente que le ponen al borde de la muerte. Y en otros, el control de los síntomas no soluciona el problema de fondo.

lunes, 22 de abril de 2013


SIN ACNUR, LOS SIRIOS A LA DERIVA.


Fue una de tantas historias contadas con voz queda y gesto comedido, intentando ocultar la emoción del recuerdo para no empañar el relato. El pequeño de tres años caminaba sin rumbo en la oscuridad, hipando y tiritando de frío. Estaba sólo, indefenso y era imposible no acercarse a él, cogerlo en brazos e intentar consolarlo. Había perdido a su familia en medio de los cientos de de miles de personas que avanzaban por las montañas nevadas en busca de un refugio al otro lado de la frontera. Aterrado y en estado de shock no recordaba ni su nombre. Tuvo suerte, un joven lo vio, lo recogió y lo cuidó hasta que, meses después, logró encontrar a su familia. Decenas de miles de niños, ancianos y enfermos incapaces de avanzar se dejaron caer en las cunetas, desamparados en la noche, a la intemperie, sin mantas y sin comida.

viernes, 12 de abril de 2013


LA POLÍTICA O EL TEATRO DE LO ABSURDO.

Resulta inevitable hacer referencia a lo acontecido esta semana aunque, el tedio por lo descorazonadores que son los acontecimientos, imponga cierta reluctancia a la conversación. Así que, cuando mi amiga comentó que lo sucedido no era más que una representación teatral, tardé unos segundos en reaccionar porque mi cerebro voló a más de dos mil años atrás, a una época en la que los atenienses (varones, libres y mayores de 20 años, claro,) se presentaban en un foro abierto y expresaban su opinión con la máxima elocuencia y, supongo, con gran gestualidad para convencer a sus oyentes. Volé a la Roma republicana y, me imaginé sentada en uno de los fríos bancos de mármol de Carrara, escuchando con atención la arenga del senador en uso de la palabra, máximo representante de la civilización y la cultura de su tiempo, observando, quizás con escepticismo, quizás con fascinación, la expresión de su rostro, el movimiento de sus manos, sus pasos hacia uno y otro lado en un intento por acercarse a los indecisos y convencerles con la mirada. Mi mente obvió los tiempos oscuros de la Edad Media para ocupar un escaño en el parlamento británico digamos, a mediados del siglo XIX, y asistir, muy probablemente con tedio, el vacuo relatorio de un “lord” que buscaba aglutinar apoyos para acceder a un puesto en el gobierno.

domingo, 7 de abril de 2013


LA ESTAFA NACIONAL (I).



Habiendo trabajado durante una década bajo la dirección de un empresario con formación de economista acabé por convencerme de que para desempeñar su función sólo hacía falta tener una gran imaginación. Verle elaborar presupuestos era como presenciar la plasmación, en una moderna hoja excel, del tradicional cuento de la lechera, ya saben, ese que nos advierte sobre las grandes expectativas creadas a base de sueños aún no realizados. Sobre el precio de la materia prima adquirida al productor primario, le aplicaba el coste de transporte, de la mano de obra, de los intereses bancarios para el pago aplazado (una trampa mortal para las empresas auspiciada por la legislación estatal) y, claro está, el margen de beneficio y, todo ello, a expensas de la aprobación por el potencial cliente.

jueves, 4 de abril de 2013


¿LEY DIVINA O VENGANZA HUMANA?

          La historia de la humanidad escribe sus páginas a base de avances y retrocesos, de éxitos y fracasos, de mejoras y pérdidas, en un largo proceso que denominamos “evolución”. Una evolución que ha tenido y tiene diferentes ritmos en las diversas áreas del planeta y que, frente al acelerado desarrollo y progreso que percibimos en Occidente, parece estancado cuando no, en franco retroceso en muchas otras zonas.

lunes, 1 de abril de 2013

¿PARA QUÉ SIRVE LA LIGA ÁRABE EN LA GUERRA CIVIL DE SIRIA?

Una de las consecuencias del final de la Segunda Guerra Mundial fue la proliferación de organizaciones internacionales, fenómeno al que no fue ajeno Oriente Próximo. Así, el 22 de marzo de 1945, cuando aún no se había dado por rematado el conflicto bélico, Egipto, Iraq, Transjordania (posteriormente Jordania), Líbano, Arabia Saudita y Siria decidieron constituir la Liga Árabe. Una fundación tres meses anterior a la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco. Desde entonces, se han sumado a este “selecto” club otros 16 países más.