jueves, 15 de mayo de 2014

ORIENTE PRÓXIMO SIN ARABIA SAUDITA. Primera Parte.

Creado por Norman Einstein para Wikipedia
Es común la opinión de que el desastre en el que se ha convertido Oriente Próximo y el Magreb es el resultado del intervencionismo extranjero, entendiéndose como tal, única y exclusivamente, al occidental. Siendo, en gran medida, cierta esta afirmación, es preciso, en aras a la verdad, ponderar una visión tan unívoca y simplista de la realidad. En primer lugar, porque la influencia ejercida se extendió durante un cierto período de tiempo y ahora ya no tiene la intensidad que justificaría esta aseveración y, en segundo lugar, porque en el tablero de esta región, hay nuevos y muy importantes jugadores.

lunes, 5 de mayo de 2014

TRAS LAS ELECCIONES, ARGELIA SIGUE IGUAL, ¿O NO?

           Ningún país del Magreb ha sufrido tanto en los últimos sesenta años como Argelia. Cierto que Libia ha tenido que hacer frente a una guerra civil para liberarse de Gadafi y el caos posterior, que Egipto y Túnez han sufrido largas y crueles dictaduras tras las cuales están lejos de vivir un período de estabilidad, y que Marruecos sigue prisionero de un monarca que ha abierto un poco la mano presionado por las circunstancias y sus aliados europeos, sobre todo, Francia pero sigue anclado en el culto al soberano y la sumisión a un extendido sistema de corrupción.

domingo, 13 de abril de 2014

NIÑAS VENDIDAS EN MATRIMONIO.


La noticia ha saltado a las primeras páginas por inusual pero, lo importante es el trasfondo de machismo, injusticia social y desesperación que subyace en la misma. Una joven nigeriana de 14 años, Wasilu Umar, una adolescente con toda la vida por delante y, posiblemente, con grandes sueños y esperanzas en el futuro fue obligada a casarse con un hombre de 35 años en contra de su voluntad. Sin duda, para el padre de Wasilu fue un gran negocio, se libraba de mantener una boca inútil, porque así se consideran a las mujeres, los hombres más ignorantes de los países tercermundistas, obteniendo, además, una compensación económica por concertar el matrimonio.

lunes, 31 de marzo de 2014

SIRIA: LAS CIFRAS DE TRES AÑOS DE GUERRA.

El pequeño Mariwan llega a la frontera.
Foto de ACNUR.
La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918), ocasionó la muerte a más de 16 millones de personas de los cuales, entre seis y siete millones eran civiles, y resultaron heridas otros 20 millones. Al menos dos millones fallecieron como consecuencia de enfermedades derivadas del conflicto bélico y seis millones más desaparecieron. Pero la que, en su momento fue calificada como “Gran Guerra” y de la que, en unos pocos meses se cumplirá el primer centenario de su inicio, perdería la primera posición en el ranking de conflictos sangrientos para dar paso a otra aún peor: la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945). En este enfrentamiento se estima que murieron entre 60 y 80 millones de personas, de los cuales, entre 38 y 55 millones eran civiles. Sólo en el holocausto nazi perecieron 1 millón de niños, dos millones de mujeres y tres millones de hombres.

martes, 25 de marzo de 2014

ARABIA SAUDITA Y QATAR, EL ENFRENTAMIENTO ENTRE PETROMONARQUÍAS.

Pese a que a principios de mes, la noticia salió en los diferentes medios de comunicación internacionales, pasó sin pena ni gloria al cajón de las anécdotas. La crisis en Ucrania, la ocupación rusa del este del país, los avances hacia la secesión de Crimea junto con el fantasma de una nueva Guerra Fría y la misteriosa desaparición de un avión lleno de pasajeros en ruta de Malasia a China, le arrebataron puestos en el ranking de interés. Difícil competir con los números uno, cuando los segundos tienen la importancia de la guerra de Siria, las revueltas, casi guerra civil, en Venezuela, la lucha contra el narcotráfico en México o la campaña para las elecciones europeas.
Y es que la ruptura de relaciones diplomáticas de Arabia Saudita, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con Qatar por vulnerar éste último los principios de no agresión de un acuerdo firmado hace menos de un año no parece un asunto que merezca gran atención ni reflexión.

domingo, 9 de febrero de 2014

LA CENSURA TURCA A INTERNET

Si algo ha caracterizado la historia reciente de Oriente Próximo es la falta de libertad de los ciudadanos bajo los diferentes tipos de opresión que se han dado y siguen dándose en la región. Esta falta de libertad se tradujo en la restricción, cuando no supresión total, de la libertad de expresión y opinión, de información, de movimiento y de ejercicio político. No sorprende pues que, Irán, pueda dar un paso más en el cerco que está aplicando a todo tipo de disensión y diferenciación.

domingo, 19 de enero de 2014

GINEBRA II, ¿SOLUCIÓN PARA LOS SIRIOS?

 Mientras en los múltiples frentes de batalla se derrama a mares la sangre de los sirios que luchan por su libertad contra los fieles al gobierno, se suceden los foros de encuentro entre las diversas facciones de la oposición para preparar la cumbre de Ginebra del próximo día 22 de enero. Si el 9 y 10 de enero, el gobierno español actuaba de anfitrión para un primer encuentro en Córdoba, al objeto de colaborar en una búsqueda de puntos de unión de todos los grupos disidentes, pocos días después, se encontraban, en París, los ministros de Asuntos Exteriores de los “once” Países Amigos de Siria – a saber, Alemania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Jordania, Qatar y Turquía – para establecer una política común de actuación y reafirmar una serie de compromisos para eliminar las dudas de la oposición, incluyendo la salida del poder del presidente Bashar al Asad[1]